Nuestra ubicación
Urbanización Don Juan 1 Calle 1ra NO 11.
La Romana, Republica Dominicana
¿Cuál es el principal desafío al que se enfrentan los educadores en un contexto post-pandémico? ¿Los resultados académicos? ¿El aumento en el acoso escolar? ¿La deserción estudiantil? Todas estas son preocupaciones recurrentes. Sin embargo, hay un desafío general que es una causa raíz que intercepta todos los anteriores. En 2022, Coschool, miembro de la Coalición de Habilidades del Siglo XXI del BID, hizo esta pregunta a más de 200 educadores de entornos rurales y urbanos de Colombia y los resultados fueron enfáticos: el 67% identificó el bienestar socioemocional como el principal desafío.
Teniendo en cuenta este contexto, Coschool desarrolló Edumoción: una comunidad de aprendizaje en línea y una plataforma de contenido que apoya a los educadores de América Latina y el Caribe. El objetivo es contribuir a abordar desafíos socioemocionales con educación emocional y mejorar sus prácticas de enseñanza.
A través de rutas de aprendizaje personalizadas que combinan actividades asincrónicas y sincrónicas, los primeros resultados han superado las expectativas.
Respectivamente, el 94% y el 80% de los participantes aumentaron su conocimiento del contenido de los cursos en temas clave y su autoeficacia para impartir tal aprendizaje en el aula, mientras que el 63% informó mejorar su bienestar.
Antes de profundizar en el marco y en la propuesta de valor de Edumoción, es importante entender mejor los desafíos que enfrenta la región y por qué se necesita una solución disruptiva tan urgentemente.
América Latina y el Caribe enfrenta numerosos desafíos, como la educación de baja calidad, el deficiente bienestar y las sociedades no pacíficas y excluyentes. Las causas son complejas, pero están relacionadas con sistemas educativos con desafíos estructurales que han descuidado durante mucho tiempo la importancia del aprendizaje socioemocional.
La medición macro de aprendizaje del Banco Mundial concluyó que un estudiante en Latinoamérica podría esperar recibir 7,6 años de escolaridad ajustados por la calidad del aprendizaje, en comparación con 10,8 años para los estudiantes de la OCDE (Banco Mundial, 2020).
La falta de aprendizaje se ve agravada por una epidemia regional de salud mental. UNICEF estima que el 15% de los adolescentes de entre 10 y 19 años, es decir, 16 millones, han sido diagnosticados con un trastorno mental como miedo, tristeza, preocupación, entumecimiento y frustración, según un estudio del BID.
Existe una urgente necesidad de una solución disruptiva que apoye a los educadores, padres y estudiantes a superar los problemas existentes y prepararlos mejor para los tiempos inciertos que se avecinan. En respuesta a este desafío, Coschool propone una reevaluación de las prioridades para la educación en América Latina y el Caribe, en la que el bienestar y el aprendizaje socioemocional estén en el núcleo de todos los métodos de enseñanza, acciones y decisiones.
Este enfoque redefine la educación, demostrando que las escuelas ya no deben ver los resultados de aprendizaje y la salud como objetivos competitivos, sino como prioridades iguales y complementarias logradas a través de mejor bienestar y habilidades socioemocionales.
Desde 2014, Coschool desarrolla e implementa iniciativas de aprendizaje socioemocional y capacitación de maestros en Colombia y Latinoamérica y como resultado de este trabajo nace Edumoción. Se trata de una comunidad de aprendizaje profesional y que también ofrece una plataforma de contenido, eventos comunitarios y recursos de capacitación con un enfoque en el aprendizaje socioemocional y el bienestar.
La iniciativa se usa a través de “Educaminos”, rutas de aprendizaje temáticas que combinan acceso asíncrono al contenido (cursos) con actividades comunitarias sincrónicas (tutoriales, talleres) para lograr excelentes resultados de aprendizaje.
Coschool entiende la importancia del acompañamiento para apoyar el aprendizaje. Por lo tanto, un elemento central de Edumoción se centra en desarrollar una comunidad próspera donde los educadores se involucren en la educación emocional, se apoyen mutuamente y compartan experiencias.
Gracias a las alianzas existentes con las ONG, gobiernos y redes escolares de la región, 11.629 usuarios se han registrado en la plataforma Edumoción y 8.673 educadores han participado en un entrenamiento de educación emocional en menos de un año. La tasa de graduación promedio es del 75%, la satisfacción con el contenido de los cursos es del 86% y la satisfacción general con la experiencia de aprendizaje es del 82%.
Coschool continúa buscando nuevas oportunidades para desarrollar asociaciones dentro del ecosistema, al tiempo que vive y “respira” el mantra de la organización: “cuando nos unimos, transformamos”.
Para obtener más información sobre educación emocional, lee este nuevo informe del BID “¿Cómo preparan los innovadores disruptivos a los estudiantes de hoy para ser la fuerza laboral de mañana?: Edumoción de Coschool”, centrando la emoción en la educación.
Además, conoce más sobre las recomendaciones de Coschool para “hacer clic” en la educación virtual, basadas en el modelo pedagógico Edumoción, en este artículo.
Manténgase al tanto y siga nuestra serie de blogs sobre educación oportunidades económicas y habilidades del siglo XXI.
¿Qué importancia crees que tiene la educación emocional para el desarrollo personal y el bienestar socioemocional de las niñas, niños y jóvenes de la región? Déjanos tu comentario a continuación.